Mujer Tangueña, sumisa y servil es que te quieren, un grito de libertad!

En mi experiencia viviendo en territorio Tangueño, (Cebadal pertenece a Tangua), he vivido muchas experiencias que hoy quiero compartir con todas las mujeres, hoy ustedes pueden verse identificadas, muy aparte si viven en Tangua o no, si así es, espero me lo hagan saber. 

Tangua misógina?

El Municipio de Tangua, es como todos aquellos municipios sin visión de desarrollo que permanecen estáticos a través de los años por ubicarse al lado de un polo de desarrollo como Pasto que absorbe toda actividad comercial.

Del total de la población de TANGUA el 50,3% son hombres y el 49,7% mujeres. 

La estructura patriarcal, hegemónica y autoritaria, hace ver a las mujeres como inferiores: Desempeñan cargos del campo y del hogar y a pesar de que en Tangua, el 34% de hogares son dirigidos por mujeres, son ellas quien menos trabajo formal tienen. De echo en Tangua no hay trabajo ni para hombres ni mujeres, las pocas plazas existentes son repartidas como feria en votaciones por el alcalde de turno, provocando una crisis de desempleo donde los jóvenes emigran porque no tienen posibilidades de quedarse en un pueblito que está como pintado en el paisaje sobre la doble calzada Pasto – Rumichaca.

En Tangua todavía se ven familias que quieren el mando por sus apellidos, siguen como en la época de la colonia, aquí todavía prima el chisme, socializar de casa en casa, parece ser sin duda, la actividad social de moda.



Las mujeres son criadas desde pequeñas con ideas absurdas acerca de que nacieron para “servir” o sea, cocinar, lavar y atender su hogar y su marido e incluso hasta sus padres y hasta sus suegros. Las ideas con que crecen son tan lesivas, que solo han provocado ordas técnicas y profesionales de medicas y enfermeras. Cuanto se nota la falta de otros profesionales en otras áreas, como por ejemplo la geografía, las artes, las letras, entre otras profesiones que parecieran carecer de importancia para los pobladores.

Así es Tangua, quedado en el tiempo y en el espacio, a penas si se ve una plaza remodelada y un equipamiento para el mercado que hasta hace poco se seguía celebrando en plena plaza pública, con todo el desorden que eso generaba.

Y con todas esta cosas, las mujeres tienen sus papeles más representativos en la plaza de mercado, pareciera ser que ni ellas mismas se dan cuenta de la importancia de su ser en el territorio, son ellas quienes en su mayoría dirigen los hogares, sin embargo la participación en política es muy escasa, tampoco se encuentran mujeres dedicadas al arte o a las letras, la mayoría apenas si sabe leer, su nivel académico y económico raya en la pobreza extrema, muchas mantienen a sus hijos desde sus casas maternas, porque no existe un programa de planifcación familiar que actúe lejos de los estereotipos de una religión católica y evangélica que tiene sumida en la ignorancia a sus habitantes. Así lo demuestran datos DANE: El 65,7% de la población residente en TANGUA, ha alcanzado el nivel básica primaria; el 13,8% ha alcanzado secundaria y el 1,8% el nivel superior y postgrado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 12,4%. 

Aún en Tangua la planificación familiar es vista como prostitución y muchas mujeres prefieren tener varios hijos de un hombre maltratador y machista a cambio de una entrada económica para ella y sus hijos. Es terrible ver como ellas quieren huir, algunas valientes logran salir del círculo vicioso del maltrato pero a cambio se resignan a ser denigradas a empleos relacionados con el servicio y la cocina donde les pagan muy poco y donde todavía les toca agradecer las migajas de un sueldo que en una ciudad no les serviría ni para un arriendo.

Las mujeres son las mas machistas, enseñan el servicio a sus hijas como parte integral de su educación, desde muy niñas, se les enseña que el cuidado a los mayores es su obligación, muy rara es aquella mujer que posee un trabajo independiente fuera de los oficios de la casa y el campo, o en tareas mínimas que no requieren grados de escolarización.

Aún las mujeres tangueñas no encuentran su papel dentro del territorio, pero desde este blogg, pretendo no solo comunicarles que existen para darle luz y un nuevo giro a su entorno. Dejemos de vernos como las dependientes y esclavizadas del marido y el jefe y comencemos a generar criticas, opiniones, escritos, historias de empoderamiento femenino, empresa, digamos no a aquellos que pretenden tratarnos como sucursales sumisas de sus antejos perversos y comencemos a cerrar la brecha entre hombres y mujeres.

Mujer tangueña, sacúdete las ideas arcaicas del patriarcado y la religión, así nos quieren sumisas, bobas, inocentes, hasta que no tengamos la forma de mandar en Tangua, no sigamos sobándole al alcalde de turno, que sola las usa como parte de un harem invisible y dediquémonos a formar empresas, grupos asociativos de trabajo, comercio, existen muchas mujeres con tantos talentos, así como somos de diversas y distintas, también somos únicas y poseemos talentos únicos que nos llevarán a salir de esta situación de pobreza y desesperanza.

Exigimos mas oportunidades en Tangua, que se priorice un proyecto de talante femenino que genere empleo a gran escala también para aquellos hombres que hacen parte de nuestras vidas, y que nuestros jóvenes no tengan que emigrar. Yo hago un llamado a las mujeres sabias y empoderadas para cambiar esta historia de retrato sinónimo de corrupción en la que Tangua permanece impávida. Señoras y señoritas, cuando un pueblo no cambia es porque la corrupción grita y se impone.

    Superemos el patriarcado que ha demostrado ser un absoluto desastre, hace falta ver a Tangua de lejos para entender el atraso en el que vive sumido, aprovechemos de una vez y por todas esas inmensas ventajas como poseer una vía de cuarta generación y aprovechemos para posicionar vitrinas con nuestros productos elaborados en el territorio con nuestras manos, nuestro esfuerzo y nuestro talento pero por sobre todo con nuestras ganas de cambiar a un futuro con esperanza para nosotras mismas y nuestros hijos que hoy por hoy, carecen de oportunidades y que se ven expuestos a la explotación laboral en la ciudades, donde los humillan y los maltratan, el futuro es de nosotras la mujeres tangueñas.

    Mujeres empoderadas trabajadoras y luchonas, mejor impongámonos nosotras!, porque si que podemos hacerlo mejor!


#Tangua, #Nariño, #género

No hay comentarios:

Publicar un comentario